lunes, 31 de marzo de 2014

AUDIOVISUAL "30 AÑOS DE ANDADURA”

CLUB MONTAÑA EXEA from EJEA TB on Vimeo.


Hola a todos/as.

Aquí os dejamos el documental "30 AÑOS DE ANDADURA” para que os lo descarguéis o lo podais ver en vuestro ordenador.

También lo podeis ver en este enlace: https://vimeo.com/90453804.

Para visualizarlo en tablet o movil, el enlace es el mismo.

domingo, 30 de marzo de 2014

LA MEJOR "SEMANA DE LA MONTAÑA" DE LA HISTORIA


Siempre, cuando finalizan unos juegos olímpicos, el país organizador dice "estos han sido los mejores de toda la historia"; sin embargo, cuatro después, en la siguiente edición, volvemos a escuchar lo mismo: "los mejores de la historia han sido los nuestros".

Eso podemos decir nosotros de la décimo novena SEMANA DE LA MONTAÑA, porque el listón en esta ocasión ha quedado tan alto que nos va a resultar difícil superarlo en los próximos años.

Marta Alejandre nos encandiló con su reto de los 213 tresmiles del Pirineo; resultó muy instructiva la lección magistral de Jorge García Dihinx sobre metereología; titánico el logro de Carlos Pauner tras conseguir hacer cima en las 14 cimas más altas del planeta; nos sorprendió la refrescante película del navarro Juan Arbeloa de su aventura en bici por tierras etiopes; y para finalizar la emotiva presentación del audiovisual "30 años de andadura", un homenaje a nuestro club por estas tres décadas de existencia.

La asistencia a las proyecciones a superado con creces todas nuestras espectativas, por lo que agradecemos a quienes nos habéis acompañado que hayáis estado allí, compartiendo con nosotros esta 19 SEMANA DE LA MONTAÑA,.... "la mejor de la historia".


NOTA: EN BREVE COLGAREMOS EL AUDIOVISUAL "30 AÑOS DE ANDADURA"

lunes, 17 de marzo de 2014

ZUERA: II PRUEBA CLASIFICATORIA JUEGOS ESCOLARES”


ESTE FIN DE SEMANA SE DISPUTO EN EL ROCÓDROMO MUNICIPAL DE ZUERA, LA SEGUNDA FASE CLASIFICATORIA PARA EL CAMPEONATO PROVINCIAL DE ZARAGOZA, EN EL SE DIERON CITA UN GRAN NÚMERO DE NIÑOS Y NIÑAS DE DAROCA, LOS Y DE LOS DIFERENTES CLUBES DE ZARAGOZA COMO MONTAÑEROS DE ARAGÓN, PABLO SERRANO, HELIOS,BOIRA DE ZUERA……

MAGNIFICA ACTUACIÓN DE LOS NUESTROS PEQUES DE LA ESCUELA DE ESCALADA DE EJEA, PUES AUNQUE LA DIFICULTAD DE LAS VÍAS ERA BASTANTE ALTA TODOS LUCHARON COMO JABATOS HASTA EL FINAL.

LIZER Y DIEGO DE CATEGORÍA INICIACIÓN LOGRARON PRIMEROS PUESTOS.

HECTOR TAMBIÉN DE CATEGORÍA INICIACIÓN LOGRABA UN TERCER PUESTO.

EN CATEGORÍA BENJAMÍN SAMUEL Y MARÍA LOGRABAN LA PRIMERA PLAZA SIENDO MARÍA LA ÚNICA CHICA DE SU CATEGORÍA EN HACER TOP EN LA VÍA.

LOS ALEVINES ALEX Y DANIEL LOGRABAN TAMBIÉN 100 PUNTOS HACIENDO TOP EN LAS VÍAS, CONSIGUIENDO TAMBIÉN UN PRIMER PUESTO PARA SU CLASIFICACION.

INÉS EN CATEGORIA INFANTIL LOGRABA HACER UN TERCER PUESTO.

LA PRÓXIMA Y ULTIMA SERÁ EL 6 DE ABRIL EN DAROCA DONDE ALLÍ SE SABRÁ YA LA CLASIFICACIÓN GENERAL PARA DISPUTAR EL CAMPEONATO PROVINCIAL DE ZARAGOZA QUE SE CELEBRARA EL PRÓXIMO DÍA 4 DE MAYO EN EL ROCÓDROMO MUNICIPAL DE EJEA DE LOS CABALLEROS.

SUERTE A TODOS.

miércoles, 12 de marzo de 2014

"VÉRTIGO", directed by Alfred Hitchcock


SEGÚN LO PREVISTO, AUNQUE CON ALGO DE RETRASO, SALIMOS DESDE EJEA 20 PERSONAS DISPUESTAS A CONQUISTAR EL BONITO PUEBLO DE MONTAÑANA.

EN EL CAMINO PARAMOS A TOMAR UN CAFÉ Y ALGUNA QUE OTRA CERVEZA EN EL EMBALSE DE BARASONA DONDE SE NOS UNIERON TRES GUERRERAS MÁS.

ASÍ PUES, TODOS JUNTOS NOS DIRIGIMOS A MONTAÑANA, DONDE NOS ESPERABA JAVIER “EL GUÍA” CON REFUERZOS LLEGADOS DESDE BINEFAR, Y QUE DESDE ESE MOMENTO IBA A HACER LAS FUNCIONES DE COMANDANTE DE TAN NUMEROSO GRUPO.

CON UN TIEMPO ESPECTACULAR NOS ADENTRAMOS EN EL PUEBLO ABSORBIENDO VISUALMENTE TODO LO QUE ENCONTRÁBAMOS EN SUS ESTRECHAS CALLEJUELAS. CUANDO LLEGAMOS A LO MÁS ALTO PARECÍA COMO SI ASEDIÁRAMOS LA FORTALEZA, Y EN EL INTERIOR DE LA IGLESIA PUDIMOS CONTEMPLAR RESTOS FUNERARIOS Y FRESCOS DEL GÓTICO LINEAL.

APROVECHANDO LA ESPECTACULAR ACÚSTICA DEL TEMPLO, NUESTRO JUGLAR PARTICULAR, GUAJARDO, NOS DELEITÓ CON UNA MAGNIFICA CANCIÓN SEFARDÍ.

CONQUISTADO EL CASTRO NOS DIRIGIMOS A LO QUE SERÍAN NUESTRO APOSENTOS EN LAS ESCUELAS, DONDE, MIENTRAS UNOS BUSCAN LEÑA , OTROS CEBAN LA ESTUFA, CASI TODOS BEBEN CERVEZA Y ALGUNOS PREPARAN LA CENA. ESO SI, TODOS BRINDAMOS PARA CELEBRAR QUE ERA EL “DÍA DE LA MUJER”. DESPUÉS DE LA SUCULENTA CENA, UNOS JUEGOS, UNAS RISAS, UN PIS Y TODOS A DORMIR.

AL DÍA SIGUIENTE TODOS VOLVEMOS A LA REALIDAD, NOS RESTREGAMOS LOS OJOS, SACAMOS EL ALFILER Y NOS PINCHAMOS. SOBRE LAS 6 DE LA MAÑANA SE EMPIEZAN A ABRIR LOS PRIMEROS SACOS, CON UNA TEMPERATURA DE -5 GRADOS EN LA CALLE, Y POCO A POCO TODOS VAN SALIENDO.
MIENTRAS ESPERAMOS LA REPOSTERÍA COMO BUITRES HAMBRIENTOS REPLEGAMOS EL LUGAR.

DESDE EJEA LLEGAN 6 REZAGADOS CON SU CORRESPONDIENTE MADRUGÓN A LAS ESPALDAS. DESAYUNAMOS TODOS JUNTOS, CELEBRANDO EL CUMPLE DE UNA DE LAS PEQUES: LEIRE DE BINEFAR.

A LAS 8:30 NOS DIRIGIMOS HACIA NUESTRO OBJETIVO DEL DÍA: EL CONGOSTO MONTREBEI Y LAS PASARELAS DE MONTFALCÓ. DE CAMINO SE AGREGAN DOS INTRÉPIDOS ZARAGOZANOS QUE COMPARTIERON LA EXCURSIÓN CON NOSOTROS.

ENTRE PONTE BIEN Y ESTATE QUIET@, UNA HORA MÁS TARDE, PARTIMOS DE LA MASIETA, EN TERRITORIO CATALÁN, 32 PERSONAS, Y A UN RITMO CONSIDERABLE VAMOS DISFRUTANDO DEL CONGOSTO CHICOS Y CHACOS, SOBRE UN VERTIGINOSO CAMINO PICADO SOBRE LA ROCA. ANTES DE DE VOLVER A PONER PIE EN EL REINO DE ARAGÓN, A TRAVÉS DEL 2º PUENTE COLGANTE QUE NOS ENCONTRAMOS, PODEMOS OBSERVAR UN GRUPO DE GENTE HACIENDO SALTO BASE DESDE UNAS ENORMES PAREDES.

CUANDO CRUZAMOS ESTE PUENTE EL GRUPO SE DISPERSA PARA SUPERAR LA MORTAL SUBIDA QUE NOS LLEVA A LA PRIMERA PASARELA, DESDE DONDE EMPEZAMOS A DISFRUTAR DE LAS VISTAS QUE NOS OFRECEN LAS MISMAS. SUPERANDO LEVES MIEDOS Y VÉRTIGOS, Y YA CON “EL CALOR” APRETANDO, LLEGAMOS A LA FUENTE A TRAVÉS DE UN BONITO BOSQUE, PUDIENDO IDENTIFICAR LAS PLANTAS Y ANIMALES DEL LUGAR GRACIAS A LOS PANELES INFORMATIVOS QUE SE ENCUENTRAN.

LLEGADO TODO EL MUNDO A LA FUENTE EL GRUPO SE VUELVE A DIVIDIR, MIENTRAS UNOS SE RECUPERAN A BASE DE COMIDA Y AGUA, EL RESTO TOMA RUMBO HASTA EL FINAL DE LA RUTA PREVISTA: “CASA BATLLE” DONDE LAS FUERZAS SE RECUPERAN CON LA AYUDA DE LA BENDITA CERVEZA Y BEBIDAS VARIAS EN LA TERRAZA DEL REFUGIO, CON VISTAS AL EMBALSE DE CANELLES.

YA CON LA PANZA LLENA, Y A DISTINTOS RITMOS, REGRESAMOS POR EL MISMO CAMINO DISFRUTANDO DE LAS VISTAS HASTA LLEGAR NUEVAMENTE AL PARKING Y EMPRENDER NUESTRO CAMINO DE VUELTA A CASA.

PARA ACABAR HAY QUE REPONER EL LÍQUIDO PERDIDO EN BENABARRE, ¡¡COMO MANDA LA LEY!!

(Alfred Hitchcock)

lunes, 10 de marzo de 2014

19 SEMANA DE LA MONTAÑA


Comenzamos la “19 edición de la Semana de la Montaña” con la alegría de cumplir los 30 años de vida de nuestro club y la tristeza por la pérdida de nuestro amigo y compañero Molis. Su recuerdo y compañía siempre estará con nosotros/as.

Para esta ocasión creemos que hemos preparado una programación de charlas de un gran nivel y que os resumimos a continuación:


Lunes, día 24, Marta Alejandra: “213 TRESMILES”: Una de las mejores alpinistas de nuestra comunidad, en el 2008 se convirtió en la primera aragonesa en ascender un pico de más de 8.000 metros. Sin embargo el otoño del 2010 dedicó su mes y medio de vacaciones a culminar todos los picos de más de 3.000 metros que hay en el Pirineo. Ella nos explicará cómo acometió este proyecto en el que ascendieron los 213 tresmiles de esta cordillera en 40 jornadas.

Martes, día 25, Jorge García-Dihinx “METEOROLOGÍA APLICADA AL PIRINEO”: Desde su exitoso blog "La meteo que viene" nos informa del tiempo en el pirineo aragonés desde hace muchos años. Gran aficionado al esquí de montaña ha publicado la guía "Rutas Con Esquís Pirineo Aragonés. 67 Recorridos Desde Linza Al Portalet", que ya va por su 2ªedición. En esta charla nos hablará del esquí de montaña y, como no, de meteorología.

Miércoles, día 26, Carlos Pauner “EVEREST, ÚLTIMO OCHOMIL”: Con esta ascensión Carlos cierra un ciclo de casi 14 años escalando las montañas más altas del mundo. Han sido más de 26 expediciones al Himalaya y un gran número de vivencias extraordinarias. En este documental hace un repaso por todas estas aventuras, cogiendo como hilo conductor las tres expediciones al Everest que ha realizado Carlos a esta montaña.

Jueves, día 27, Juan Arbeloa “MOUNTAIN BIKE ENDURO POR ETIOPÍA”: Hoy nos trasladaremos a Etiopia. 20 días de viaje, de los que 10 fueron una travesía con las bicis por el parque nacional de las montañas Simien. Allí se encuentra el monte más alto de este país, el Ras Dashen, con su 4543 metros de altura, y por primera vez se llegó arriba con una bici. Por casi todos los lugares por los que pasaron nuestros protagonistas nunca antes había circulado una bici.

Viernes, día 28, C.M. Exea, “30 AÑOS DE ANDADURA”: Nuestra entidad deportiva, con gran arraigo en la localidad de Ejea, presenta este documental en el que se narran la historia y las experiencias de sus integrantes desde su formación en el año 1984 hasta la actualidad, compartiendo de este modo la aventura de vivir intensamente la atracción hacia la montaña.
.

Las proyecciones del lunes al jueves tendrán lugar en el Centro Cívico, y el viernes en el Teatro de la Villa. Todas ellas comenzarán a las 20:30 horas.

Sin duda un programa variado y entretenido que hará las delicias tanto de los amantes de deportes de montaña como de aquellos que quieran acercarse para compartir experiencias, paisajes y emociones con los invitados.

Para terminar os comunicamos que, al igual que el año pasado, el club ha querido comprometerse con la gente que peor lo está pasando con motivo de la crisis, y pide la colaboración voluntaria de los/as asistentes a las proyecciones con una entrada solidaria en forma de productos de primera necesidad (alimentos, productos de higiene y limpieza…..). Estos productos serán entregados a Cruz Roja que los distribuirá entre las familias de nuestra localidad que crean conveniente. Agradecemos de antemano vuestra colaboración.

El viernes 28 quien quiera podrá venir a la cena que haremos en el restaurante Goya para celebrar nuestro 30 aniversario. Para tener una idea aproximada del número de comensales dejaremos unas listas durante toda las semana en las proyecciones para que os vayáis apuntando.

jueves, 27 de febrero de 2014

DÍAS 8 Y 9 DE MARZO: CONGOSTO MONTREBEI – PASARELAS MONTFALCO


VIAJE EN VEHÍCULOS:

DESDE EJEA IREMOS HASTA HUESCA, SEGUIREMOS DIRECCION BARBASTRO Y LUEGO HACIA BENABARRE PARA LLEGAR A PUENTE DE MONTAÑANA Y UN POCO DESPUES DESVIARNOS HACIA MONTAÑANA.

ACTIVIDAD CULTURAL Y SENDERISMO:

DIA 8: EMPEZAREMOS EL FIN DE SEMANA CON UNA VISITA GUIADA POR MONTAÑANA, PUEBLO MEDIEVAL DECLARADO CONJUNTO HISTORICO-ARTISTICO SITUADO EN EL VALLE DEL RIO NOGUERA-RIBAGORZANA, A CARGO DE JAVIER TORRES (GUIA DE MONTAÑANA). TRAS LA VISITA COMPARTIREMOS LA CENA QUE CADA UNO LLEVE Y DISFRUTAREMOS DE LA VELADA HASTA LA HORA DE DORMIR, EN EL MISMO PUEBLO.

DIA 9: EL DESAYUNO SE REALIZARA A LAS 07:00 HORAS PREPARADO POR LA ORGANIZACIÓN Y CON REPOSTERIA DE LA ZONA, PARA ESTAR A LAS 08:00 HORAS EN PUENTE DE MONTAÑANA Y SEGUIR HACIA EL PARKING DE LA MASIETA, DESDE DONDE COMENZAREMOS LA RUTA.

IMPORTANTE: LA ACTIVIDAD DEL DIA 9 ES CONSIDERADA NO APTA PARA PERSONAS CON VERTIGO.

LUGAR y HORA SALIDA DESDE EJEA:

OPCION A: EN EL POLIDEPORTIVO DE EJEA A LAS 14:00 HORAS DEL DÍA 8 DE MARZO.

OPCION B: PUENTE DE MONTAÑANA 08:00 HORAS DEL DIA 9 DE MARZO. HACERLO CONSTAR A LA HORA DE LA INSCRIPCIÓN E IMPRESCINDIBLE PONERSE EN CONTACTO EN LOS TELEFONOS INDICADOS:

PRECIO SOCIOS : 22 €

PRECIO NO SOCIOS : 30 €

DIFICULTAD : MEDIA, MODERADA

DURACIÓN : UNAS 6/7 HORAS IDA Y VUELTA.

DISTANCIA IDA Y VUELTA : 36 KMTS.

INSCRIPCIONES: EN EL POLIDEPORTIVO DE EJEA, LLAMANDO AL Nº 976 66 09 32.

MATERIAL RECOMENDADO: CALZADO APROPIADO, ROPA DE ABRIGO, CHUBASQUERO y COMIDA. (PARA LA PERNOCTA SACO Y ESTERILLA)

TELÉFONOS DE CONTACTO: 669496310 (Almudena), 610094553 (Concha)

VISITA GUIADA POR MONTAÑANA DIA 8


Durante los años 90 la maleza y el abandono se hizo patente en Montañana , otro de tantos pueblos caídos en el olvido, pero su atmósfera medieval y que tan bien ha llegado hasta nuestros días merecía preservarse, por lo que comenzaron unas largas y costosas obras de restauración, con las que Montañana recobró su lustre. Finalizadas hace poco, el pueblo no parece un escenario de cartón piedra, como otros pueblos restaurados. Las calles siguen igual de empedradas, las casas mantienen todo su estilo medieval, hay muy pocas farolas, e incluso aún no llega la línea de teléfono.

RECORRIDO DÍA 9



Ruta preciosa entre las provincias de Lérida y Huesca . Iniciaremos la ruta en el parking de La Masieta, en la caseta de madera de información iniciaremos la ruta por la pista ancha, llegaremos al primer palo indicativo, cogemos el camino de la derecha bordeando el rio hasta el primer puente que cruza el Barranco de Sant Jaume cuyo suelo metálico permite ver el vacio a lo largo de sus 40 metros. Cruzamos el puente y por bello sendero seguimos disfrutando del rio y paisajes espectaculares y ya entramos en el Congosto de Mont-Rebei.


Mont-Rebei es un estrecho desfiladero por el que se cuela el río Noguera Ribagorzana entre paredes de 500 metros de altura. Caminaremos por un sendero a 50 metros sobre las aguas, abierto en la roca en 1982, esté dispone de un pasamanos del que cogerse en los momentos en que la verticalidad más impresiona, facilitando el camino.

Con suerte podremos contemplar más de un halcón y otras aves carroñeras.

En todo momento podemos contemplar las escarpadas paredes del desfiladero incluso desde unos bancos que cumplen una doble función, permitir el descanso y protegernos de una caída con sus increíbles paredes verticales con diferentes bancos para descansar.


Salimos del congosto por cómodo sendero serpenteante de subidas y bajadas suaves.

Llegamos al palo indicativo que a nuestra derecha descendiendo nos llevara al puente colgante nuevo que separa Cataluña de Aragón.


Desde el puente fuerte ascenso de 300/400 metros hasta la parte superior de las 1ª pasarelas del Congosto de Siegué que iremos bajando y disfrutando del momento y vistas. Seguimos y después de un corto ascenso por rampas y pendientes llegamos a las 2ª pasarelas del Congosto del Siegué con el cielo como techo y el agua del embalse de Canelles a nuestros pies.



Salimos de las pasarelas para empezar un ascenso en medio del bosque húmedo pasando por las ruinas del Corral de la Viña, más adelante llegamos a la fuente de Montfalcó, lugar para descansar en su banco y mesa con su precioso bosque húmedo.


Seguimos ascendiendo con carteles indicativos de fauna y flora del lugar para llegar finalmente a nuestro destino, el Refugio de Montfalcó (Casa Batlle), donde disfrutaremos de las vistas al embalse a su lado catalán, muy bonito.

El camino de vuelta se realizara por el mismo recorrido.

lunes, 24 de febrero de 2014

23-F: ASALTO AL PICO CANAL ROYA


El 23 de febrero de 1981 un hombre con bigote y tricornio, asaltó el congreso de los diputados con unos amigos y nos puso el dedo en la boca a todos los españolitos.

El 23 de febrero de 2014 nosotros asaltábamos la cima del pico Canal Roya dirigidos por Caloyo, un personaje que además de bigote tiene barba y que para más inri celebraba su cumpleaños.

Finalmente fuimos 31 los que acudimos a la cita en el Valle de Tena.

El cafelito preceptivo en el camping de Escarrilla y en seguida a cruzar la frontera intentando evitar la caravana de los miles de esquiadores que acudían a las pistas de Formigal.

Cruzamos la frontera, y en el parking de Pombie unos se calzan los esquís, otros las raquetas y alguno nada.

El día promete, con un cielo despejado y limpio, y una nieve en perfectas condiciones comenzamos a avanzar a buen ritmo por el Plá de la Gradillera hacia nuestro objetivo.

Con algunas retiradas, finalmente alcanzamos la cumbre a las 12:30, una hora más que razonable. Un tentempié en la bajada y a las 14:30 ya estábamos de regreso en el parking.

De nuevo hicimos una parada en el camping de Escarrilla para tomar unas cervecitas (léase jarras), donde a la hora de pagar brillaron las navajas en una batalla desigual entre Antonio, que llevaba el escote, y una camarera desencajada. Finalmente no corrió la sangre y pudimos continuar nuestro camino hasta Ejea.

Eso es to, eso es to, eso to, to todo amigos.