Más bien con intención de almorzar que de otra cosa, salimos desde Ejea con poca prisa, y con este espíritu montañero que es marca de la casa hicimos un alto en Graus para meternos entre pecho y espalda unos huevos fritos con longaniza antes de encaminarnos al pueblecito de Eriste.
En el parking dejamos los vehículos y nos preparamos las mochilas para empezar a subir hacia el refugio Ángel Orús. Al poco de empezar a andar a Eduardo Escabosa le dio un bajón de azúcar del que se recuperó enseguida tras tomar unas barritas energéticas. Continuamos hasta la cascada de Espigantosa y luego hasta el refugio.
Una vez en la terraza del refugio comida de alforja acompañada de cervecita fresca del cañero (que buena¡). Para el resto de la tarde cada cual eligió la actividad que quiso: Rubén, Boni, Pradas, Mabel y Noti se fueron a patear hasta el Ibón Grist, otros se quedaron lagarteando en la terracita que se estaba muy bien y alguno se fue a dormir la siesta hasta la hora de cenar.
Entretanto, y poco a poco, fueron llegando los que faltaban: Almu, el Abuelo y Mariano, que habían estado escalando en Ólvena; Antonio, Marcos y Martín, que llegaron desde Luesia; los dos Albertos, que venían de Zaragoza; Manero y Daniel, que les tocó trabajar por la mañana; y por último, justitos para cenar, llegaron Bruno, Marta, Raquel y Elena.
Para cenar ya estábamos todos los que teníamos que estar para dar buena cuenta del caldito caliente, las lentejas (que causaron estragos en el estómagos de alguno, y no miro a nadie), una “ezpecie” de amburguesas con salsa y macedonia de postre. A modo de sobremesa salimos a otear el firmamento e intentar ver la “Lagrimas de San Lorenzo”, que esa noche lloró mucho pensando en la noche que se nos esperaba.
Al día siguiente, unos con algo, otros con poco y muchos con todo el sueño del mundo, nos levantamos a las 05:30 para desayunar a las 06:00 y hacer la “Cresta de las Espadas” hasta el Posets.
Entre pitos y flautas comenzamos a andar sobre las 06:45 y nos dirigimos hacia el Ibón de la Forqueta, donde hicimos una paradita para llenar las botellas de agua y descansar cinco minutos. Luego comenzamos a ganar altura por una pedrera infame para encaramarnos a la cresta, sobre la que cabalgaríamos durante un buen rato.
El primer destrepe por un terreno algo “rotiñan” y con una exposición al vacío más que elegante nos puso las pilas para el resto del trayecto, que comparado con el principio ya no nos parecería tan comprometido.
Así que poco a poco fuimos coronando todos los seis picos de más 3000 metros que nos fuimos encontrando: Diente Royo (3010), Pavots (3121), Espadas (3332), Tuca de Lladarneta (3311), Tuqueta Roya (3273) y Posets (3375).
Mariano con sus sandalias de diseño fue encabezando el grupo que, paso a paso y poco a poco, fue superando los tramos más complicados del recorrido. El temido “paso del funambulista” finalmente no resultó ser un obstáculo para nadie, aunque hay que decir que unos lo pasaron con más dignidad que otros.
Cuando estábamos sobre Las Espadas escuchamos un cohete: era Bruno anunciándonos que ya había llegado al Posets con su grupo por la vía normal de la Canal Fonda.
En la cima nos reunimos con el grupo de Bruno, nos hicimos las fotos de rigor y comenzamos el descenso hasta el refugio para reponer fuerzas y tomarnos un descansito antes de seguir hasta los vehículos.
Desde aquí queremos felicitaros a todos por lo bien que ha salido esta actividad. Hemos sudado, nos hemos reído, nos hemos divertido y sin ningún percance. Lo dicho, sois unos cracks.
martes, 13 de agosto de 2013
BATIÉNDONOS CON LAS ESPADAS
miércoles, 7 de agosto de 2013
DÍA 12 DE AGOSTO: ASAMBLEA ANUAL
DADA LA IMPORTANCIA DE ALGUNOS DE LOS TEMAS QUE DESARROLLAREMOS OS ROGAMOS QUE ASISTÁIS A LA MISMA, PORQUE VUESTRAS IDEAS, VUESTRA COLABORACIÓN Y VUESTRO COMPROMISO ES IMPORTANTE PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL CLUB.
jueves, 1 de agosto de 2013
DÍAS 10 y 11 DE AGOSTO: MACIZO DEL POSETS
VIAJE EN VEHÍCULOS:
DESDE EJEA IREMOS HASTA HUESCA Y LUEGO SEGUIREMOS HACIA BARBASTRO. DESDE AQUÍ, PASANDO POR EL CONGOSTO DE ÓLVENA, IREMOS HASTA CAMPO, CASTEJÓN DE SOS Y ERISTE.
AL FINAL DEL PUEBLO DE ERISTE EN DIRECCIÓN A BENASQUE, Y JUSTO TRAS PASAR UNA CENTRAL ELÉCTRICA, UN CARTEL SEÑALA HACIA LA IZQUIERDA EL DESVÍO AL ÁNGEL ORÚS.
LA PRIMERA PARTE DE LA PISTA ES DE ASFALTO EN NO MUY BUEN ESTADO. TRAS ESTE TRAMO LA PISTA DE TIERRA CONTINÚA CON ALGUNA PENDIENTE REFORZADA CON CEMENTO. TRAS UN RATO DE LLEGA AL APARCAMIENTO DE ESPIGANTOSA, DONDE DEJAREMOS LOS COCHES.
ACTIVIDAD A PIE:
DÍA 10:
A DERECHA DEL APARCAMIENTO PARTE EL SENDERO HACIA EL REFUGIO. LA SUBIDA NO TIENE PÉRDIDA YA QUE ESTÁ MUY BIEN MARCADA.
POCO DESPUÉS DE EMPEZAR A CAMINAR SE PASA JUNTO A LA CASCADA DE LA ESPIGANTOSA, Y SE CRUZA UN PUENTE PARA AFRONTAR A CONTINUACIÓN UNA SUBIDA UN POCO FUERTE.
EL CAMINO SIGUE CON UN LLANEO CÓMODO Y LUEGO CON OTRA SUBIDA LLEGAMOS AL ÁNGEL ORÚS, A 2.095 M.
DÍA 11:
OPCIÓN 1 (CRESTA DE LAS ESPADAS) : QUIENES SE DECANTEN POR ESTA OPCIÓN TENDRÁN QUE HACER UN PEQUEÑO ESFUERZO Y MADRUGAR UN POCO. COMENZAREMOS SUBIENDO POR EL CAMINO MUY BIEN MARCADO COMO GR Y EN MEDIA HORA LLEGAREMOS AL POSTE QUE SEÑALA LOS DESVÍOS DEL COLLADO DE LA FORQUETA O DE ERISTE.
SEGUIMOS EL CAMINO HACIA ESTE COLLADO, COMÚN TODAVÍA CON LA RUTA AL POSETS, Y AVANZAREMOS POR EL BAL DE LLARDANETA, VIENDO AL FRENTE UN COLLADETE HACIA EL QUE NOS DIRIGIMOS, Y A SU DERECHA LA CANAL FONDA.
DESDE ESTE PEQUEÑO COLLADO UNA LIGERA SUBIDA HACIA EL OESTE NOS LLEVA AL IBÓN DE LLARDANETA. PODEMOS VER A LA IZQUIERDA LA FORQUETA Y EL COLLADO DE ERISTE. A LA DERECHA DEL COLLADO HAY UNOS PICOS MENORES ALGO COMPLICADOS PARA CRESTEAR, Y UN POCO MÁS A LA DERECHA NUESTRO OBJETIVO, EL DIENTE ROYO, EL PRIMER TRESMIL DE NUESTRA CRESTA QUE ATACAREMOS POR SU DERECHA. POR TANTO EMPEZAMOS A LADEAR EL IBÓN POR LA DERECHA GANANDO ALTURA HASTA LLEGAR A UN CANAL DE FUERTE PENDIENTE QUE SUBIMOS DIRECTOS, Y DONDE ENCONTRAMOS UNOS HITOS DISPERSOS.FINALIZADO EL CANAL, A LA IZQUIERDA ESTÁ EL DIENTE ROYO Y AL FRENTE EL PAVOTS.
DIENTE ROYO (3010 M) DESDE AQUÍ LAS VISTAS DEL RESTO DE LA CRESTA SON MUY BUENAS Y ESPECTACULARES.
EMPEZAMOS EL CRESTERÍO PROPIAMENTE DICHO. NO ES APTO PARA GENTE CON VÉRTIGO, PERO TAMPOCO ES DIFÍCIL. POR TERRENO FÁCIL LLEGAMOS A NUESTRO SEGUNDO 3000, EL PAVOTS (3121 M) .
LLEGAR AL TERCER TRES MIL, LA TUCA DEL FORAU DE LA NEU, SUPONE PERDER BASTANTE ALTURA, ASÍ QUE CORONAR ESTE PICO LO DEJAREMOS A ELECCIÓN DEL PERSONAL.
EN CUALQUIER CASO Y PARA QUIEN TENGA ÁNIMOS AHÍ VA LA EXPLICACIÓN: PARA BAJAR SE APROVECHA LA PEDRIZA PARA IR CORRIENDO, PERO SI BIEN DESDE ARRIBA PARECE QUE DESPUÉS SE PODRÁ HACER UNA MEDIA LADERA HACIA EL CONTRAFUERTE QUE LO UNE A LA CRESTA, EN LA PRÁCTICA NO ES FACTIBLE, Y HAY QUE BAJAR DEL TODO, PARA DESPUÉS VOLVER A SUBIR AL PIQUILLO.
LA CRESTA, QUE APARENTA MÁS DIFÍCIL Y PELIGROSA DE LO QUE REALMENTE ES, CONTINÚA HASTA LAS ESPADAS. ALGÚN PASO EXIGE PONER LAS MANOS PERO SIN PROBLEMAS, EN ALGUNOS CASOS LA CRESTA SE PUEDE LADEAR UN POCO POR LA IZQUIERDA PARA HACERLO MÁS FÁCIL. UN ÚNICO PASO DE II PARA SUPERAR UN RESALTE DE UNOS 3 METROS SE SUPERA SIN MUCHO PROBLEMA YA QUE NO ES EN ABSOLUTO AÉREO.
LLEGAREMOS A LAS ESPADAS, EXTENSA CIMA, PASADA LA CUAL COMIENZA UN DESCENSO, QUE HABRÁ QUE TOMAR CON CUIDADO, TANTO PARA NO TIRAR PIEDRAS, COMO PARA NO PATINAR.
ASÍ LLEGAMOS A UN PASO PARA FUNAMBULISTAS, CON PRECIPICIOS A AMBOS LADOS, AUNQUE ES LO SUFICIENTEMENTE AMPLIO COMO PARA PASARLO CAMINANDO PASADO EL CORREDOR VIENE EL PUNTO QUIZÁS MÁS DELICADO DE LA CRESTA, UNA PARED DE UNOS 8 METROS DE III, NOSOTROS LO ATACAREMOS UN POCO POR LA IZQUIERDA QUE RESULTA MÁS FÁCIL.
ESTA TREPADA NOS PLANTA EN LA TUCA DE LLARDANETA (3311 M) .
CONTINUANDO POR LA CRESTA, EN 30 MINUTOS YENDO TRANQUILITOS, PASAMOS POR UN MONTÍCULO MENOR DE PIEDRAS ROJAS, ES LA TUQUETA ROYA, UN TRESMIL SECUNDARIO. YA SÓLO QUEDA LA PEDRERA DE LA SUBIDA FINAL, CON LA BONITA CRESTA QUE HEMOS REALIZADO A NUESTRAS ESPALDAS.
POR FÍN LLEGAREMOS AL POSETS (3325 M) NUESTRO OBJETIVO MÁS ALTO. LA BAJADA LA REALIZAMOS CONTINUANDO POR LA CRESTA DE LA DERECHA, LA RUTA HABITUAL DE SUBIDA, HASTA EL COLLADO CON EL DIENTE DE LLARDANA.
POR ÚLTIMO, QUIEN QUIERA Y TENGA FUERZAS PUEDE COMPLETAR EL DÍA CON EL ÚLTIMO TRESMIL, EL DIENTE DE LLARDANA (385 M.) . AUNQUE PARECE IMPOSIBLE SUBIR SIN CUERDAS Y QUE SEA NECESARIA UNA GRAN TÉCNICA DE ESCALADA, SU ASCENSO ES RELATIVAMENTE FÁCIL SI NO SE TIENE VÉRTIGO. SE TIRA POR EL LADO IZQUIERDO, UN POCO BAJO, HASTA ENCONTRAR LOS HITOS, SEGUIRLOS, Y EN 15 MINUTOS SE LLEGA A LA CIMA, QUE QUEDA UN POCO DETRÁS.
EL RESTO DEL DESCENSO LO HACEMOS POR LA RUTA NORMAL AL POSETS. PASAMOS EL BAL DE LLARDANA Y SEGUIMOS BAJANDO GUIADOS POR LAS MISMAS MARCAS DE GR SEGUIDAS EN LA SUBIDA, Y EN POCO MÁS DE HORA Y MEDIA DESDE EL DIENTE LLEGAMOS AL REFUGIO.
OPCIÓN 2 (ASCENSIÓN AL POSETS) : SEGÚN SE SALE POR LA PUERTA DEL REFUGIO GIRAREMOS A LA IZQUIERDA Y DE FRENTE VEREMOS QUE SALE LA SENDA QUE EMPIEZA A SUBIR.
LA ASCENSIÓN ES MUY CLARA, SE SIGUE EN DIRECCIÓN NO TODO EL RATO, POR LA ZONA MÁS BAJA, PARALELOS A UN PEQUEÑO RIACHUELO QUE BAJA.
SEGÚN VAMOS SUBIENDO LLEGAREMOS A UNA ZONA MÁS PLANA Y ABIERTA EN LA QUE PODREMOS VER ENFRENTE NUESTRA, DIRECCIÓN NO-N UNA CANAL MUY MARCADA, QUE NOS CONDUCIRÁ HACIA EL POSETS O TAMBIÉN LLAMADO PUNTA DE LLARDANA.
TRAS LLEGAR A ESA “CANAL” Y ASCENDER UN POCO MÁS LLEGAREMOS A UN MINI-CIRCO DESDE EL QUE PODREMOS YA CONTEMPLAR LA CUMBRE Y VER POR DONDE SE ASCIENDE.
DEBEREMOS ASCENDER POR LA PENDIENTE QUE NOS ENCONTRAMOS A NUESTRA IZQUIERDA HASTA LLEGAR A UN COLLADO. ESTA ES UNA DE LAS ZONAS MÁS EMPINADAS, PERO NO TIENE NINGÚN PROBLEMA.
DESDE ESE COLLADO, EN DONDE YA TENDREMOS UNAS BUENAS VISTAS, TENDREMOS QUE IR DIRECCIÓN E-NE PARA SUBIR POR LA “CRESTA” QUE NOS LLEVARÁ A LA CUMBRE.
ESTA SUBIDA TIENE, NADA MÁS DEJAR EL COLLADO UNA PENDIENTE FUERTE DE UNOS 20 METROS, PERO POR LA QUE SE AVANZA BASTANTE BIEN.
DICHA “CRESTA” TIENE UN LEVE COLLADITO EN MEDIO QUE NOS PERMITIRÁ COGER ALGO DE AIRE PARA PODER AFRONTAR LA SUBIDA FINAL, QUE ES LA MÁS DURA PROBABLEMENTE, AUNQUE NO MUY LARGA.
LA CUMBRE ES BASTANTE CÓMODA Y ENTRAN BASTANTES PERSONAS, SIN PROBLEMAS. TIENE UN MONOLITO SEMI-DESTRUIDO Y SI NOS VAMOS A LA PARTE N, A PARTE DE VER UNAS PRECIOSAS VISTAS DE FRANCIA, NOS ENCONTRAREMOS CON UNA ARISTA DE UNOS 30-40 M QUE NOS CONDUCE A UNA SEGUNDA CUMBRE.
HASTA LA CUMBRE HAY UNAS 4:30 HORAS Y EN DESCENDERLO SE NOS IRÁN UNAS 2 HORAS O MENOS SI.
DESDE EL REFUGIO HASTA EL COCHE SE TARDA 1 H Y CUARTO APROXIMADAMENTE.
OPCIÓN 3 (IBÓN NEGRO A O DEL POSETS) : SALIMOS DEL REFUGIO Y NOS ENCAMINAMOS DIRECCIÓN POSETS POR EL GR 11, DONDE TRAS UNA SUBIDA DE UNOS 300 M NOS DESVIAMOS DIRECCIÓN AL COLLADO DE LA PIANA (PLANA) . EL SENDERO ESTÁ MUY BIEN MARCADO. AL CABO DE NO LLEGA A DOS HORAS NOS PLANTAMOS EN EL PRIMER IBÓN (GRIST) A 2411 M.
AQUÍ VOLVEMOS A CAMBIAR DE DIRECCIÓN Y EN VEZ DE DIRIGIRNOS AL COLLADO DE LA PIANA, GIRAMOS AL OESTE Y NOS INTRODUCIMOS EN EL IBON DE ALFORCHES. TRAS PASAR UN PAR O TRES DE LÁMINAS DE AGUA, LLEGAMOS AL IBÓN DE FARRADURA. Y ANDANDO UN POQUITO MÁS LLEGAMOS AL IBON NEGRO O DE POSETS (2570M) , SIEMPRE DIRECCIÓN OESTE, BUSCANDO LAS FALDAS DE LA MOLE POSETS.
LUGAR y HORA SALIDA DESDE EJEA: AYUNTAMIENTO DE EJEA A LAS 07:00 HORAS INSCRIPCIONES: EN EL POLIDEPORTIVO DE EJEA, LLAMANDO AL Nº 976 66 09 32 (SI ESTÁ CERRADO LLAMAR A NOTIVOLI) CHARLA SOBRE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS: EL SÁBADO POR LA TTRADE EN EL REFUGIO SE DARÁ TODAS LAS EXPLICACIONES NECESARIAS SOBRE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS: DIFICULTAD, DURACIÓN, DESNIVELES, ETC…..
MATERIAL RECOMENDADO: CALZADO APROPIADO, ROPA DE ABRIGO, CHUBASQUERO y COMIDA. (PARA LA CRESTA DE LAS ESPADAS EL CLUB LLEVARÁ EL MATERIAL NECESARIO POR SI FUERA NECESARIO UTILIZARLO EN ALGÚN TRAMO)
TELÉFONO DE CONTACTO: 679768415 (NOTIVOLI).
PRECIOS:
- SOCIOS MAYORES 14 AÑOS: 44 €
- NO SOCIOS MAYORES 14 AÑOS: 57 €
- SOCIOS MENORES 14 AÑOS: 40 €
- NO SOCIOS MENORES 14 AÑOS: 50 €
Cascada de Espigantosa
Refugio Ángel Orus
Ibón de la Forqueta
Cresta de las Espadas
Cresta de las Espadas
Llegando al Posets por la normal
Diente de Llardana
Ibón Grist
Ibón Negro o del Posets
miércoles, 31 de julio de 2013
INAUGURACIÓN OFICIAL: "LAS AGULLAS DE LA BALELLAZA"
EL PASADO SÁBADO DIA 27 DE JULIO, TUVIMOS LA SUERTE DE ACOMPAÑAR A LOS IDEÓLOGOS Y MONTADORES JULIO BENEDÉ, LUIS ROYO Y BRUNO GASPAR EN LA INAUGURACIÓN OFICIAL DE SU NUEVA Y FLAMANTE VÍA EN LA MOLE DEL BISAURÍN: “LAS AGULLAS DE LA BALELLAZA” (350 MTS, D.SUP.), EN LA ARISTA ESTE DE ESTE PICO.
NINGUNA AUTORIDAD ACUDIÓ A CORTAR LA CINTA, LA BANDA MUNICIPAL NO TOCÓ EL HIMNO NACIONAL, NO HUBO VINO ESPAÑOL, PERO TAMPOCO NOS HIZO FALTA.
ACOMPAÑADOS TAN SOLO DE UN FUERTE Y DESAPACIBLE VIENTO, LOS TRES APERTURISTAS, DAVID CASTILLO, ALBERTO ARÉVALO Y NOTIVOLI SALIMOS BIEN PERTRECHADOS DE MATERIAL DESDE EL REFUGIO DE LÍZARA HACIA EL REFUGIO DE VERNERA, YA CERCA DE LA PLANA MISTRESA.
POCO ANTES DE LLEGAR A ESTE REFUGIETE CON FORMA DE IGLÚ, NOS DESVIAMOS A NUESTRA DERECHA PARA BUSCAR, PRIMERO POR LADERAS HERBOSAS Y LUEGO POR PEDRERAS, EL INICIO DE LA VÍA.
DECICIMOS HACER TRES CORDADAS, LA PRIMERA LA COMPONEN DAVID Y LUIS, LA SEGUNDA ALBERTO Y NOTI, Y LA TERCERA JULIO Y BRUNO.
1er LARGO: EN EL COMIENZO DE LA VÍA ESTÁ EL PASO MÁS DURO DE TODO EL RECORRIDO, UNA VABARESA QUE LIBERADA SERÁ UN VI, PERO QUE SE PUEDE SUPERAR EN A0. ESTE LARGO CONTINÚA CON PASOS DE IV Y IV + HASTA LA PRIMERA REUNIÓN, A 40 MTS DEL SUELO.
2º LARGO: EL SEGUNDO LARGO ES CORTO (20 MTS), CON PASOS DE IV.
3er LARGO: DE 30 METROS OFRECE POCA DIFICULTAD, YA QUE ES BASTANTE TUMBADO. PASOS DE II.
4º LARGO: EN ESTE LARGO DE 35 MTS, YA NOS MONTAMOS SOBRE LA ARISTA CON PASOS DE IV GRADO.
5º LARGO: DE 40 MTS CON PASOS DE III.
6º LARGO: EN ESTE SUPERAMOS LA 1ª AGUJA Y RAPELAMOS 10 MTS HASTA UNA ESTRECHA BRECHA (20 MTS, IV GRADO).
7º LARGO: DESDE LA BRECHA ESCALAMOS HASTA LA SEGUNDA AGUJA DURANTE 30 MTS CON PASOS DE V Y IV +. DESDE AQUÍ TENEMOS QUE RAPELAR 15 MTS HASTA OTRA BRECHA, MÁS ANCHA QUE LA ANTERIOR.
8º LARGO: EL MÁS BONITO DE TODA LA VÍA, DE REGLETAS, CONTINUADO Y POR ROCA DE EXCELENTE CALIDAD (40 MTS, V).
9º LARGO: DE 40 MTS CON ALGÚN PASO DE VI+.
10º LARGO: AQUÍ LA CRESTA EMPIEZA A TUMBAR, 35 MTS Y UN PASO DE IV AL PRINCIPIO.
LO QUE NOS RESTA DE VÍA SE PUEDE HACER SIN ENCORDAR CON ALGÚN PASO DE SEGUNDO Y TENIENDO CUIDADO CON LO DESCOMPUESTO DEL TERRENO. LLEGAREMOS A LA CUMBRE DONDE TENDREMOS QUE MONTAR UN CORTO RAPEL DE 5 METROS HASTA UN COLLADO PEDREGOSO.
DESDE ESTE COLLADO SE NOS OFRECEN VARIAS POSIBILIDADES: LA PRIMERA ES SUBIR HASTA EL BISAURÍN PASANDO POR FETÁS; LA SEGUNDA ES ASCENDER UN POCO PARA LUEGO IR EN DIRECCIÓN OESTE A LA ZONA HERBOSA DE LA RUABE DE FETAS Y BAJAR SIN COMPLICACIONES HASTA LA BALELLAZA; Y LA TERCERA, QUE ES LA QUE NOSOTROS HICIMOS, ES DESCENDER UN POCO POR LA PEDRERA HASTA UNA CHIMENEA DONDE SE MONTA EL PRIMER RAPEL DE 15 MTS. CONTINÚAMOS DESCENDIENDO PARA MONTAR EL SEGUNDO RAPEL TAMBIÉN DE UNOS 15 MTS QUE NOS DEJA LIMPIAMENTE EN LA BALELLAZA.
YA SOLO NOS QUEDA DESCENDER ANDANDO HASTA LAS PROXIMIDADES DEL REFUGIO DE VERNERA.
ESCONJURANDO TORMENTAS LLEGAMOS AL REFUGIO DE LIZARA, DONDE NO HUBO VINO ESPAÑOL, PERO SÍ JARRAS DE CERVEZA PARA CELEBRAR EL FELIZ ACONTECIMIENTO INAUGURAL.
ENHORABUENA A LOS APERTURISTAS POR ESTA VÍA EN UN ENTORNO TAN SOLITARIO Y TAN BELLO.
miércoles, 17 de julio de 2013
LOS POLVOS DE JESÚS
Con el propósito de no madrugar mucho, Marta, Bruno, Raquel, Estrella y yo dormimos en Morillo Tou, un centro vacacional gestionado por CC.OO construido sobre un viejo pueblo abandonado.
Como siempre, y para no perder las buenas costumbres, llegamos tarde al bar "Pirineos" en Ainsa, donde ya nos estaban esperando el resto de expedicionarios que habían salido desde Ejea. Estaban todos menos Miguel y Sheyla, que se quedaron dormidos debido a la ingesta incontrolada de líquidos inflamables en las fiestas de Valareña. Vamos, que les confundió la noche.
Unos cafeses y salimos en dirección a la ermita del Pilar, donde comenzamos nuestra andadura. Apenas habíamos andado 200 metros cuando Raquel Espés empezó con su conocida y repetida frase: “pero cuando llegamoooos?, kooooooo”.
Villellas iba detrás con Mapi porque la dureza del terreno y las pendientes le fueron pasando factura y cada vez estaba más cansadica. Al final, antes de llegar a la cascada donde todos paramos un rato para reponer fuerzas, Paco Sagaste se bajó con ella porque no podía más.
Un poco recuperados Victor, Eva y Marta, empezaron con sus coñas de siempre y nos contagiamos las risas.
Durante el camino vimos varios alimoches que nos sobrevolaban y cuando llegamos a una zona con árboles caídos y blanqueados al sol como huesos de elefante, nos volvimos a parar porque hacía "muchismo" calor y no nos podíamos "arremojar" la tripa
En este punto nos despistamos un poco y el grupo se separó, pero finalmente dimos con el camino e hicimos cima. Los primeros en llegar fueron Bruno y Estrella, seguidos por todos nosotros, morados como berenjenas…. La Espés quería matar a Villellas, Villellas huía presa del pánico y los demás tocábamos palmas y nos partíamos risa.
En la cimas nos encontramos con un inocente adolescente de rastas con la camiseta de “allegador” de la ultra-trail Sobrarbe-2013, al que ataqué sin compasión para que nos hiciera las fotos de grupo.
Finalmente tuvimos que compartir el agua porque nos quedamos cortos y nuestras lenguas estaban secas como la arena del desierto. Villellas repartió de la suya que llevaba diluidos "polvos de Jesus" (el del gimnasio, no el que anduvo sobre las aguas). El agua bendita de Villellas dio mucho juego y fue muy comentada durante la bajada.
Sheyla y Miguel que salieron con algo de retraso, subieron hasta la cascada pero, haciendo uso de su sentido común, se dieron la vuelta porque el cielo amenazaba tormenta.
El regreso lo hicimos por un camino distinto, algo más alto. Paco nos alcanzó y aún subió hasta la cima acompañado de un chico que se llama Rubén. De nuevo nos dispersamos y Marta cogió el walkie y empezó con la coña de imitar a las cajeras del Mercadona , una mezcla entre "maripuri" de supermercado y bienvenidos a la línea caliente. En fin, cuando volvió la cobertura a nuestros móviles y vimos que Miguel y Sheyla estaban abajo con Mapi, apretamos el paso y bajamos al estilo Speedy González, en un plis-plas.
José Sinusía tuvo un calambre en las piernas del que se recuperó rápido tras dos breves paradas.
Por fin llegamos a la ermita y tras un remojón en un salto de agua que hay a pie de carretera, guiamos nuestros pasos al bar para hacernos unas cervecitas y a echarnos unas risas. Como siempre estupendo, sois la pera..., digo la repera.
sábado, 6 de julio de 2013
DÍA 14 DE JULIO: PEÑA MONTAÑESA
SALDREMOS DE EJEA DIRECCIÓN HUESCA Y LUEGO COGEREMOS LA AUTOVÍA HASTA BARBASTRO, DONDE NOS DESVIAREMOS PARA COGER LA CARRETERA A-138 QUE NOS LLEVA HASTA AINSA. DESDE ESTA LOCALIDAD NOS DIRIGIREMOS HACIA CAMPO. SALIMOS DEL PUEBLO, 7 KM MAS Y LLEGAREMOS A ARRO. NOS DESVIAREMOS (YA LO SEÑALIZAN) HACIA EL MONASTERIO SAN VICTORIAN, 15KM MAS ARRIBA. A 2 KILOMETROS TRAS PASAR LA LOCALIDAD DE ONCINS VEREMOS EL SENDERO QUE SALE A LA IZDA., SEÑALIZADO Y BIEN EVIDENTE, ASÍ QUE PODREMOS DEJAR EL COCHE EN UNA EXPLANADILLA QUE HAY ALLÍ, EN LA ERMITA DE LA VIRGEN DEL PILAR Y A 1 KM ANTES DEL MONASTERIO.
ACTIVIDAD A PIE:
SALIMOS DESDE LA COTA 1120 M. POR UN SENDERO BIEN MARCADO Y SIN DEMASIADA PENDIENTE, QUE EN 20 MINUTOS NO LLEVA A UN PUNTO DESDE DONDE PODREMOS VER EL ITINERARIO DE SUBIDA. LA PENDIENTE SE VA ENDURECIENDO Y POCO A POCO NOS IREMOS ACERCANDO A UNA PARED DE PIEDRA QUE VEMOS ENFRENTE TODO EL RATO. EL RUIDO DEL AGUA QUE CAE ENTRE ELLAS NOS INDICARÁ QUE ESTAMOS LLEGANDO, ASÍ QUE JUSTO CUANDO PARECE QUE LA VAMOS A SUPERAR POR LA DERECHA, EL SENDERO HACE UN GIRO Y LA PASAMOS POR LA IZDA, PARA LLEGAR A UNA PEQUEÑA EXPLANADA VERDE DONDE PODREMOS TOMARNOS UN RESPIRO (1 H.45M) .
CONTINUAREMOS DEJANDO ATRÁS LOS BONITOS ACEBOS QUE NOS ACOMPAÑABAN EN LA SUBIDA. EL SENDERO SE VA DESHACIENDO POCO A POCO, PERO LLEGAREMOS SIN PROBLEMAS A LAS PLANAS (1800M.) (2H.) DONDE SIN DEJAR DE SUBIR PASAREMOS POR ENCIMA, UNA TUBERÍA NEGRA QUE VEMOS QUE VIENE DEL ABREVADERO UN POCO MAS ALTO A LA DERECHA. EN ESTE PUNTO AUN NO CONSEGUIMOS VER LA CIMA. UN POCO MAS ARRIBA PASAREMOS A LA IZQUIERDA DE UN PLUVIÓMETRO A 1885M.
LA PENDIENTE SE SUAVIZA BASTANTE, ASÍ QUE, SOLO NOS QUEDA SEGUIR LOS HITOS QUE NO TIENEN NINGUNA PERDIDA Y QUE SE ENCUENTRAN MUY BIEN HASTA UN GRAN MONTÓN DE PIEDRAS APILADAS (1960 M. APROX.) QUE MARCA UN CRUCE DE SENDEROS. NOSOTROS IREMOS POR EL DE LA IZQUIERDA DESCENDIENDO UN POCO Y LUEGO LLEGAREMOS A UNA PEQUEÑA FAJA, DONDE NO HAY PELIGRO DE CAERTE POR ALGÚN CORTADO. PASADO ESTE TRAMO TENEMOS YA PEÑA MONTAÑESA SOBRE NUESTRAS CABEZAS. SEGUIMOS EL SENDERO HASTA UNA ESPECIE DE CANCHAL O PEDRERA (1995M.) QUE SUBE A NUESTRA DERECHA CON MUCHA PENDIENTE RECTO HACIA LA CUMBRE.
UN POCO MAS ARRIBA LLEGAREMOS YA A UN "COLLADO" ( 3 H. 40 MIN.)(2160M) DONDE DETRÁS SOLO QUEDA EL VACIO. UNA VEZ EN ESTE PUNTO, Y YA SIN SENDERO DE NUEVO, SOLO NOS QUEDA AFRONTAR LA PEQUEÑA ARISTA SW DE PIEDRAS, QUE, SIN NINGUNA DIFICULTAD, CÓMODAMENTE Y SIGUIENDO LOS HITOS, ALCANZAREMOS LA CUMBRE DE PEÑA MONTAÑESA ( 4H. ) (2291M.) .
LA PANORÁMICA, DE LO MEJOR DEL PIRINEO: MONTE PERDIDO Y SUS VALLES, BRECHA ROLANDO, COTIELLA, ETC....
LUGAR y HORA SALIDA DESDE EJEA: AYUNTAMIENTO DE EJEA A LAS 05:30 HORAS
PRECIO SOCIOS: 15 €
PRECIO NO SOCIOS: 17 €
INSCRIPCIONES: EN EL POLIDEPORTIVO DE EJEA, LLAMANDO AL Nº 976 66 09 32
DURACIÓN APROXIMADA: UNA 8 HORAS APROXIMANDAMENTE.
DIFICULTAD: MODERADO.
DISTANCIA (IDA Y VUELTA): 17,2 KMTS.
DESNIVEL POSITIVO: 970 KMTS.
DESNIVEL NEGATIVO: 970 KMTS.
MATERIAL RECOMENDADO: CALZADO APROPIADO, ROPA DE ABRIGO, CHUBASQUERO Y COMIDA
TELÉFONO DE CONTACTO: 679768415 (NOTIVOLI).
miércoles, 3 de julio de 2013
PRIMAVERA EN ESTADO PURO
Si desde Ejea salen 24 excursionistas, y a estos 24 se les suman 7 que pasaron la noche en Lízara y 1 más que llegó desde Hecho, ¿cuántos excurionistas hay en total?.
Todos comienzan a andar con intención de llegar hasta el Ibón de Estanés, pero hay 4 que a la altura del Valle de los Sarrios se dan la vuelta, ¿Cuántos excursionistas llegan a su objetivo?
Si los 4 que se dan la vuelta se hacen fuertes en el Refugio de Lízara y se toman 3 jarras por barba ¿Cuántas jarras de cerveza se tomaron en total y en qué porcentaje se vio comprometida la seguridad del refugio teniendo en cuenta que uno de ellos era el Fraguel?
SOLUCIÓN:
Hay un total de 32 excursionistas.
Al ibón llegaron 28 excursionistas.
Se tomaron 12 jarras y sobre el refugio llegó a mascarse la tragedia, aunque nunca llegaron a saberlo.
Por lo demás en pocas ocasiones este recorrido ofrecerá una espectacularidad como la que pudimos disfrutar este domingo: verdes pastos, florecillas por todos los lados, nieve, cascadas y un ibón rebosante. Aunque ya estemos en verano aquello fue primavera en estado puro.